PONENTES

DÑA. ADORACIÓN GIL BOLAÑOS

Fisioterapeuta en obstetricia y ginecología y docente.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Adoración Gil Bolaños

  • Fisioterapeuta por la Universidad de La Laguna.
  • Especialista en Técnica de Reeducación Neuromioestática Visceral (Reeducación Uroginecoloproctológica y Visceral) por la Universidad de Castilla La Mancha.
  • Fisioterapeuta en reeducación del suelo pélvico del
    Servicio de rehabilitación del Hospital Dr. Negrín de Gran Canaria, así como en distintas clínicas de urología y ginecología.
  • Profesora de diversos Másteres, Expertos Universitarios y cursos, todos relacionados con la fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica.
  • Ha participado en distintas publicaciones en revistas y en libros de Fisioterapia y Obstetricia y Ginecología.

DR. ALEJANDRO LUQUE SUÁREZ

Fisioterapeuta en dolor crónico. Antropólogo. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Alejandro Luque Suárez

  • Diplomado en Fisioterapia, Licenciado en Antropología, Doctor en Ciencias de la Salud.
  • Profesor Titular de Fisioterapia, Universidad de Málaga.
  • Director de la Cátedra de Salud y Dolor Universidad de Málaga (UMA).
  • Investigador en dolor crónico con número importante de publicaciones de alto impacto.
  • Ponente en congresos nacionales e internacionales sobre dolor.
  • Docente en numerosos cursos de posgrado en fisioterapia en dolor, ejercicio y deporte. 

DÑA. ALICIA MÉNDEZ GONZÁLEZ

Psicóloga e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Alicia Méndez González

Formación: 

  • Graduada en Psicología por la Universidad de Salamanca.
    Máster en neurociencia cognitiva y neuropsicología (Universidad Rey Juan Carlos).
  • Máster en psicología clínica, legal y forense (Universidad Complutense de Madrid).
  • Máster en Psicología General Sanitaria (Universidad de La Laguna).

Experiencia laboral:

  • Apertura de Gabinete “Amablemente” en 2022 (Santa Cruz de Tenerife).
  • Evaluación y rehabilitación neuropsicológica en enfermedades neurodegenerativas y daño cerebral adquirido.
  • Evaluación e intervención en población infantil (TDAH).
  • Intervención con mujeres víctimas de violencia de género.
  • Evaluación e intervención psicoterapéutica en población infanto-juvenil y adulta.
  • Impartición de talleres por la igualdad de género en la Consejería de Juventud del Gobierno de Canarias.

Participación en congresos:

  • Congreso FANPSE 2020 Póster: “Evaluación de la Teoría de la Mente en pacientes con patología psicótica y su relación con la ansiedad-estado”.

DRA. ANA LISTA PAZ

Fisioterapeuta en cardiorrespiratorio. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Ana Lista Paz

  • Profesora Permanente Laboral en la Facultad de Fisioterapia de la Universidade da Coruña (UDC).
  • Investigadora del Grupo Intervención Psicosocial y Rehabilitación Funcional de la UDC.
  • Doctora por la UDC con mención internacional.
  • Co-directora del Curso de Especialización en Fisioterapia Cardiorrespiratoria Avanzada de la Facultad de Fisioterapia de la UDC.
  • Secretaria del Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias Biomédicas de la UDC.
  • Ha realizado diferentes estancias de investigación en el extranjero destacando las últimas realizadas en la Universidad KU Leuven (Bélgica) y en la Facultad de Medicina de la Universidad de O Porto (Portugal).
  • Fue la secretaria del área de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), durante tres años.

DR. ANDREA GUZZETTA

Neurólogo infantil y psiquiatra.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Andrea Guzzetta

  • Biosketch
    Andrea Guzzetta is Full Professor at the University of Pisa, Italy. He is Head of the Unit of Child Neurorehabilitation and Director of the Department of Developmental Neuroscience at the Stella Maris Scientific Institute in Pisa. He is also head of the Stella Maris Infant Lab for Early-intervention (SMILE), since its birth in 2022. He is Senior Tutor of the General Movements Trust since 2009.
    Prof. Guzzetta main research has focused on the characterization of early abnormalities of neurodevelopment and their effect on the development of different functions and the underlying neuroplastic mechanisms, with the final aim
    to improve early intervention paradigms and outcomes. In his research career he has provided some significant
    contribution to a number of research questions in the area, thanks to his compound training experiences in some of
    the most productive European centres in the field, including the Hammersmith Hospital and the Visual Development
    Unit in London (Great Britain) and the Department of Child Neurology in Tuebingen (Germany).
  • Work experience
    Current
    Dates 02/05/2022 - Today
    Position held Full Professor
    @ University of Pisa – Department of Clinical and Experimental Medicine
    Dates 01/09/2022 – Today
    Position held Director of the Department of Developmental Neuroscience
    @ Stella Maris Scientific Institute, Pisa
    Dates 01/11/2021 – Today
    Position held Clinical Director of the Unit of Child Neuropsychiatry and Neurorehabilitation
    @ Stella Maris Scientific Institute, Pisa
    Dates 01/01/2011 - Today
    Position held Director of the Stella Maris Infant Lab for Early-intervention (SMILE)
    @ Stella Maris Scientific Institute, Pisa
    Page 2/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    Dates 01/03/2009 - Today
    Position held Senior Tutor of the General Movements Assessment
    @ General Movements Trust
  • Past
    Dates 18/12/2016 – 01/05/2022
    Position held Associate Professor of Child Neurology and Psychiatry
    @ University of Pisa – Department of Clinical and Experimental Medicine
    Dates 01/01/2019 – 01/11/2021
    Position held Director of the UOS Unità per le Disabilità Gravi dell’Età Evolutiva
    @ Fondazione Stella Maris, Pisa, Italy
    Dates 18/12/2013 – 17/12/2016
    Position held Assistant Professor of Child Neurology and Psychiatry
    @ University of Pisa – Department of Clinical and Experimental Medicine
    Dates 01/07/2009 - 10/12/2010
    Position held Senior Research Fellow
    @ University of Queensland, Brisbane, Australia
    Dates 01/04/2007 - 30/06/2009
    Position held Consultant neurologist at the NICU, Pisa University Hospital
    Researcher at the MRI Lab
    Researcher at the Neurology Section
    @ Fondazione Stella Maris, Pisa, Italy
  • Education and training
    Dates 01/01/2001 - 31/12/2004
    Title of qualification awarded PhD in Basic and Developmental Neuroscience Principal subjects Development of the human nervous system after early brain damage: maturation and integration of motor and visuo-perceptual functions
    Organisation University of Pisa Level of international
    classification
    ISCED 6
    Dates 01/06/2004 - 28/02/2005
    Type Research stage
    Principal subjects Pediatric functional MRI
    Organisation Dept. of Child Neurology, University Hospital of Tuebingen, Germany
    Advisors: Prof. Ingeborg Krageloh-Mann; Prof. Martin Staudt
    Dates 01/01/1997 - 24/10/2001
    Title of qualification awarded First Class Honours specialization in Child Neurology and Psychiatry Principal subjects General Movements as a prognostic tool for the early assessment of congenital arterial stroke Organisation University of Pisa Level of international
    classification
    ISCED 6
    Page 3/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    Dates 01/10/1999 - 30/05/2000
    Type Research stage
    Principal subjects Neonatal Neurology
    Organisation Paediatrics Hammersmith Hospital Imperial College, London, UK
    Advisors: Prof. Lilly Dubowitz; Prof. Eugenio Mercuri; Prof. Frances Cowan; Prof. Mary Rutherford
    Dates 01/10/1999 - 28/02/2000
    Type Research stage
    Principal subjects Pediatric Neuro-ophthalmology
    Organisation Visual Development Unit, London, Department of Psychology, University College, London, UK
    Advisors: Prof. Janette Atkinson; Prof. Oliver Braddick
    Dates 10/10/1989 - 10/04/1996
    Title of qualification awarded First Class Honours degree in Medicine and Surgery
    Thesis title Congenital hypothyroidism: correlation between hormonal indexes at birth and neurodevelopmental outcome
    Organisation University of Rome “La Sapienza” Level of international classification
    ISCED 5
  • International Awards
    2012 Heinz Prechtl Award for Developmental Neurology
  • Main Funded Grants
    Source Fondation Paralyse Cerebral
    Grant Title ENSEMBLE - European Newborn Study: Early Markers for a Better LifE Starting year (duration in months) 2022 (60)
    Amount funded (euro) 1.4M
    Role Principal Investigator (N.B. The project has 3 PIs)
    Source EU, HORIZON 2020
    Grant Title BORNTOGETTHERE-Implementazione della diagnosi e dell’intervento precoce nel neonato a rischio neurologico Starting year (duration in months)
    2019 (48)
    Amount funded (euro) 3.7M
    Role Principal Investigator
    Source Fondation Paralyse Cerebral
    Grant Title Functional, neuroplastic and biomechanical changes induced by early Hand and Arm Bimanual Intensive
    Therapy Including Lower Extremities (HABIT-ILE) in pre-school children with uni-and-bilateral cerebral
    palsy: a European project
    Starting year (duration in months) 2018 (48)
    Amount funded (euro) 1.0M
    Role Co-Investigator, Head of WP
    Page 4/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    Source Cerebral Palsy Alliance (AUS)
    Grant Title VISIBLE: Vision Intervention for Seeing Impaired Babies through Learning and Enrichment.
    Starting year (duration in months) 2018 (24)
    Amount funded (euro) 0.2M
    Role Principal Investigator
    Source FAS Regione Toscana
    Grant Title IMAGACTMED – Universal Accessibiity Systems to the Health System: instruction to patients through 3D
    representations of the action.
    Starting year (duration in months) 2017 (24)
    Amount funded (euro) 1.0M
    Role Co-Investigator, Head of WP
    Source Horizon2020: Marie Sklodowska-Curie Actions - Innovative Training Networks (MSCA-ITN)
    Grant Title Brainview - Integrated view on disruptions of early brain development
    Starting year (duration in months) 2014 (36)
    Amount funded (euro) 3.8M
    Role Co-Tutor
    Source FONDAZIONE MARIANI (Italy)
    Grant Title R-15-96 - INEED (Italian Network for Early detection and Early intervention in Developmental disabilities):
    Alliance for best practice in early detection of cerebral palsy.
    Starting year (duration in months) 2014 (24)
    Amount funded (euro) 38K
    Role Principal Investigator
    Source Fondation Jerome Lejeune
    Grant Title Mapping cerebral circuits in Down syndrome
    Starting year (duration in months) 2011 (30)
    Amount funded (euro) 21k
    Role Co-investigator, Head of WP
    Source R-11-86_FONDAZIONE MARIANI (Italy)
    Grant Title The effect of infant action observation training on the early development of hand reaching and grasping in healthy
    infants and in infants with asymmetrical brain damage.
    Starting year (duration in months)
    2011 (40)
    Amount funded (euro) 150k
    Role Principal Investigator
    Source GR-2008-1143201 Ministero della Salute (Italy)
    Grant Title Non-invasive tools for early detection of Autism Spectrum Disorders
    Starting year (duration in months)
    2011 (36)
    Amount funded (euro) 1.06M
    Role Co-investigator, Head of WP
    Page 5/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    Source DP110104292 Australia Research Council (Australia)
    Grant Title Effect of Infant Hand Observation Training on the Early Development of Hand Reaching and Grasping in Healthy
    Infants and those with Early Brain Damage
    Starting year (duration in months)
    2011 (24)
    Amount funded (euro) 280K
    Role Co-investigator
    NOTE He has participated to other 17 projects as collaborator for a total of about 3.35M
  • Track record in summary
    Source Google Scholar 05.07.2023
    Total publications H index i10-index
    Total citations 268 55 134 9307
  • 10 Selected Scientific Publications
    Novak I et al. Early, accurate diagnosis and early intervention in cerebral palsy: advances in diagnosis and treatment.
    JAMA pediatrics 171 (9), 897-907
    Einspieler C et al. Cerebral Palsy: Early Markers of Clinical Phenotype and Functional Outcome.
    J Clin Med. 2019 Oct 4;8(10):1616. doi: 10.3390/jcm8101616.
    Baranello G et al. Visual Function Classification System for children with cerebral palsy: development and
    validation.
    Dev Med Child Neurol. 2020 Jan;62(1):104-110.
    Pannek K et al. Assessment of the structural brain network reveals altered connectivity in children with unilateral cerebral palsy due to periventricular white matter lesions.
    Neuroimage Clin. 2014 Jun 4;5:84-92.
    Tinelli F et al. Greater sparing of visual search abilities in children after congenital rather than acquired focal brain damage.
    Neurorehabil Neural Repair. 2011;25(8):721-8.
    Guzzetta A et al. Plasticity of the visual system after early brain damage.
    Dev Med Child Neurol. 2010;52(10):891-900
    Guzzetta A et al. Hand movements at 3 months predict later hemiplegia in term infants with neonatal cerebral infaction.
    Dev Med Child Neurol. 2010 Aug;52(8):767-72.
    Guzzetta A et al. Massage accelerates brain development and the maturation of visual function.
    J Neurosci. 2009 May 6;29(18):6042-51.
    Morrone MC et al. Inversion of perceived direction of motion caused by spatial undersampling in two
    children with periventricular leukomalacia.
    J Cogn Neurosci. 2008;20(6):1094- 106.
    Eyre JA et al. Is hemiplegic cerebral palsy equivalent to amblyopia of the corticospinal system?
    Ann Neurol 2007;62(5):493-503.
    Page 6/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
  • International Conferences (>2010)
    (Invited Lectures only)
    2022 Sykes Symposium - Early Detection and Treatment for Infant and Children With or At-High-Risk of CP
    Los Angeles, California (USA) – 22-23 April 2022
    Lecture “Effects of early brain damage on the development of different functions and the underlying neuroplastic
    mechanisms, with the final aim to improve early intervention paradigms and outcomes”.
    1st Joint Conference Ukrainian Academy of Childhood Disability and European Academy of Childhood Disability
    Kiev, Ukraine – 16-18 September 2021
    Lecture “What is the best model of early intervention fro infants at risk of developmental delay?”.
    62nd ESPR Annual Meeting – 11th International Congress UENPS – 5th International Congress EFCNI
    Athens, Greece (online) – 14-18 September 2021
    Lecture “Early intervention”.
    Early detection and intervention in neurodevelopmental disorders. Internatioinal Virtual Symposium.
    Copenhagen, Denmark (online) – 7-9 June 2021
    Lecture “Magnetic resonance imaging and prediction of function in children with cerebral palsy”.
    International AusCP-CTN Hot Topics
    Brisbane, Australia (online) – 3-5 March 2021
    Lecture “Update on the VISIBLE study for Seeing-Impaired Infants”.
    23rd Biennial Conference of the Israeli Association for Child Development and Rehabilitation
    Jerusalem, Israel (online) – 2-3 March 2021
    Lecture “The marvelous 12 months: how the brain shapes itself for a life of relationships”.
    32nd european Academy Of Childhood Disability Annual Meeting 2020
    Poznan, Poland (online) – 25-28 November 2020
    Lecture “The marvelous 12 months: how the brain shapes itself for a life of relationships”.
    Miedzynarodowa konferencja naukowa - Wczesne wspomaganie rozwoju dziecka
    Lodz, Poland – 6-7 December 2019
    Lecture “How understanding adaptive early neuroplasticity can lead to better early intervention”.
    I Congreso Internacional De Fisioterapia De Castilla – La Mancha Toledo, Spain – 25-27 October 2019
    Lecture “Intervencion muy temprana en lactantes con dano cerebral: de la neurociencia a la evidencia clinica”.
    Developmental changes in paediatric neurodisability: from concepts to diagnostics and therapy
    Groeningen, The Netherlands – 20-22 June 2019
    Lecture “Plasticité cérébrale et pathologies neurologiques néonatales/Cerebral plasticity and neonatal
    neurologic diseases”.
    47th Conference of SENP – Société Européenne de Neuropédiatrie
    Paris, France – 22-23 March 2019
    Lecture “Cerebral visual impairment - concequences for navigation through daily life.”.
    Kids Rehab Conference. Australasian CP Clinical Trials Network (CRE Topics).
    Brisbane, Australia – 06-10 March 2019
    Lecture “Update of early detection of cerebral palsy and differential diagnosis with the general movement
    assessment.”
    From Risk to Chance: Advances in Neonatal Neurodevelopment
    Tel Aviv, Israel – 18-19 December 2018
    Lecture “Early neuroplasticity and Implications for Nedurorehabilitation”
    Lecture “Activity and Interactivity: two sides of the same coin in very early intervention
    Vth anual meeting of Lithuanian Academy of Childhood Disability
    Kaunas, Lithuania – 30 November 2018
    Lecture “Cerebral visual impairment in children”
    Hot Topics in Cerebral Palsy Research Forum
    Sydney, Australia – 5 November 2018
    Lecture “The VISIBLE program: a new model of early intervention in infants with cerebral visual impairment”
    Joint International Workshop UNDERSTANDING AND PROMOTING CHANGE FROM EARLY TO COMPLEX
    SKILLS IN TYPICAL AND ATYPICAL DEVELOPMENT: A CROSS-POPULATION APPROACH
    Bologna, Italy – 10-11 October 2018
    Lecture “From early neuroplasticity to early intervention: The model of neonatal brain damage”
    Page 7/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    The 1st Congress of the Global Children Healthcare Network & Cerebral Palsy Alliance
    Changsha City, China – 15 September 2018
    Lecture “Early detection of cerebral palsy”
    Rehabilitation Symposium 2018
    Zurich, Swiss – 13 September 2018
    Lecture “Brain Plasticity and opportunities for early assessment and intervention in infants with early brain injury”
    Australasian Cerebral Palsy Clinical Trials Network (AusCP-CTN)
    Centre for Research Excellence (CRE) Hot Topics in Cerebral Palsy Research Forum
    Brisbane, Australia – 9-10 November 2017
    Lecture n.1 “New opportunities for Early intervention in infants with early brain injury”
    Lecture n.2 “Early Intervention for infants with Cerebral Visual Impairment”
    Lecture n.3 “Early detection General Movements update”
    International School of Neuroscience “sir John Eccles” – Workshop 2017
    From activity to interactivity: harnessing early adaptive plasticity for intervention in atypical development
    Erice, Sicily, Italy – 17 October 2017
    Lecture “Activity and interactivity in the early rehabilitation of newborns and infants with brain damage”
    European Congress of Magnetic Resonance in Neuropediatrics 14th Meeting
    Tübingen, Germany – 8-10 June 2017
    Lecture “Reorganization in the visual domain”
    CPRN annual meeting 2017
    Oslo, Norway – 7 June 2017
    Lecture “Early detection of cerebral palsy”
    29th EACD Conference 2017
    Amsterdam, The Netherlands - 17-20 May 2017
    Keynote “From activity to interactivity: finding the active ingredient of very early intervention”
    Melbourne University, Pediatric Educational Seminar
    Melbourne, Australia – 16 March 2017
    Lecture “Early detection and intervention for infants at high-risk of development impairments”
    Belgian National Symposium of CP centres 2017
    Bruxelles, Belgium – 27 January 2017
    Lecture “Neuroplasticity of the young brain: implications for early intervention”
    21th Conference of the Association for Child Development and Rehabilitation
    Jerusalem, Israel – 8-10 November 2016
    Lecture “Impairment of Visual Functions in Infants with Brain Damage: From Early Detection to Early Intervention”
    International Summit - Early Intervention State of the Science
    Stokholm, Sweden – 31 May 2016
    Lecture “State of the Science on Vision Interventions and Future Directions”
    8th Biennial Conference of the Australasian Academy of Cerebral Palsy and Developmental Medicine
    Adelaide, Australia – 30 March -2 April 2016
    Lecture “Behavioural assessment of visual functions in infants with brain lesions”
    Early intervention: the power of parenting and practice - early intervention in the light of the ICF-CY
    Groningen, the Netherlands - 7-9 April 2016
    Lecture “Brain mirror properties in infancy and implications for early neurorehabilitation”
    Nationwide Children's Hospital - Neonatal Grand Rounds Presentation
    Columbus, Ohio, USA – 5 August 2015
    Lecture “Brain plasticity following congenital lesions: implications for early neurorehabilitation”
    International Conference of the European Academy of Childhood Disability
    Copenhagen, Denmark – 27-30 May 2015
    Lecture “Can we make use of critical periods for intervention in children with early brain damage?”
    International Conference Non-Invasive tools for early detection of autism spectrum disorder
    Rome, Italy – 16-17 October 2014
    Lecture “Infant motor behaviour and ASD”
    International Early Detection and Early Neurorehabilitation in CP Summit.
    Vienna, Austria – 1-2 July 2014
    Lecture “Vision in Cerebral Palsy”
    Page 8/8 - Curriculum vitae of Andrea Guzzetta
    Mastery of manual skills: recent insights into typical and atypical development of manual ability
    Groeningen, The Nederlands – 15-17 May 2014
    Lecture “Intervention in children with unilateral spastic cerebral palsy: the effect of action-observation training.”
    7th Biennial Conference of the Australasian Academy of Cerebral Palsy and Developmental Medicine
    Cypress Lakes Resort, Hunter Valley - 11-14 March 2014
    Lecture “Early Intervention. Working with infants at risk of Cerebral Palsy and their parents”
    4th International CerebralPalsy Conference
    Pisa, Italy - 10-13 October 2012
    Lecture “Neural plasticity and early intervention in CP infants”
    16th World Congress of the International Organization of Psychophysiology
    Pisa, Italy – 13-17 September 2012
    Invited Lecture “Brain plasticity and early intervention in preterm infants”
    6th Biennal Conference of the Australasian Academy of Childhood Disability
    Brisbane, Australia – 30 May – 2 June 2012
    Lecture “Action Observation training: a new window on the brain for rehabilitation of early brain injury”
    Mastery of manual skills: recent insights into typical and atypical development of manual ability
    Groeningen, The Nederlands – 19-21 April 2012
    Lecture “Plasticity of the visual system after early brain damage”
    18th Mediterranean Meeting of Child Neurology in conjunction with the 5th Fred J. Epstein International
    Symposium on New Horizons in Pediatric Neurology, Neurosurgery and Neurofibromatosis
    Dead Sea, Israel – 18-22 March 2012
    Lecture “Neuroplasticity following perinatal brain damage: insights on very early intervention”
    Journées d’etude annuelles du CDI
    Paris, France – 12-13 December 2011
    Lecture “Plasticité cérébrale du système sensori-moteur après lésion cérébrale précoce : cas particulier des
    membres supérieurs”
    Queensland Healthy Hearing Symposium 2010
    SurfAir Marcoola Beach, Sunshine Coast QLD, Australia – 1-3 September 2010
    Lecture “Age-Related Plasticity in the auditory system”
    5th Biennial Conference of the Australasian Academy of Cerebral Palsy & Developmental Medicine,
    Christchurch, New Zealand – 3-6 March 2010
    Lecture “Visual function in children with brain damage and cerebral palsy what’s different about the young brain.”
  • Personal skills and competences
    Mother tongue(s) Italian
    Self-assessment Understanding Speaking Writing
    European level (*) Listening Reading Spoken interaction Spoken production
    English C2 Proficient user C2 Proficient user C2 Proficient user C2 Proficient user C2 Proficient user
    French B2 Independent user B2 Independent user A2 Basic user A2 Basic user A1 Basic user

DRA. ANE ARBILLAGA ETXARRI

Fisioterapeuta en cardiorrespiratoria. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Ane Arbillaga Etxarri

  • Directora de Departamento de Fisioterapia e Investigadora Principal Grupo Investigación Deusto Physical TherapIker Universidad de Deusto.
  • Desarrolló su tesis doctoral en el proyecto Urban Training, que consistió en el diseño de intervenciones multicomponentes basados en las técnicas enfocadas al cambio de comportamiento para la mejora de la actividad física en la comunidad y del estudio de las barreras y facilitadores de la actividad física de las personas que padecen enfermedades crónicas.

DR. ANTONI MORRAL

Fisioterapeuta en musculoesquelética y dolor crónico, enfermero y antropólogo. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Antoni Morral

  • Fisioterapeuta, enfermero y antropólogo.
  • Doctor en Investigación Biomédica y Salud Pública por la Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna (Universitat Ramon Llull).
  • Sus campos de interés son el tratamiento de las tendinopatías y el dolor crónico mediante la educación y el ejercicio físico terapéutico.
  • Combina la docencia, la investigación y la práctica clínica en el centro Salut i Esport en Santa Perpetua de Mogoda (Barcelona).
  • Código ORCID. Antoni Morral (0000-0002-0956- 3016) - ORCID

DRA. BERTA PINTO

Nutricionista y docente.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Berta Pinto

  • Dietista-Nutricionista col. IC-00027.
  • Doctora en Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida por la Universidad de La Laguna mención Cum Laude.
  • Profesora universitaria en la Universidad Alfonso X el Sabio.
  • Profesora colaboradora en la Facultad de Farmacia de la Universidad de La Laguna.
  • Investigadora colaboradora en el Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud.
  • Nutricionista clínica especializada en nutrición oncológica y trastornos alimentarios.

DR. CARLOS RODRÍGUEZ LÓPEZ

Fisioterapeuta en neurología. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Carlos Rodríguez López

  • CEO del grupo docente e investigador Mbody y director clínico del equipo multidisciplinar de Sinapse Neurología.
  • Desde hace más de 15 años imparte docencia sobre la influencia del sistema nervioso periférico en las alteraciones del movimiento y funcionalidad, además de dolor, ejercicio terapéutico, robótica y nuevas tecnologías en Neurorrehabilitación impartiendo formaciones en grado y posgrado, junto con el resto de su equipo en España y otros países europeos.
  • Su principal interés es la implementación de una perspectiva de salud y longevidad en la patología neurológica.

DÑA. CRISTINA CAÑIBANO

Fisioterapeuta en ejercicio terapéutico, nutricionista y entrenadora personal.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Cristina Cañibano

  • Fisioterapeuta, nutricionista y entrenadora personal en ejercicio terapéutico en el gabinete de Fisioterapia, Nutrición y Linfoterapia integrado en el Victoria Sport Club and Spa, de la ciudad de León.
  • Asesoramiento sobre ejercicio terapéutico a pacientes con diversas patologías como, músculo-esquelético, obesidad, diabetes, oncología, linfedema, patología respiratoria, Síndrome de Down.
  • Ponente en congresos y jornadas relacionadas con el ejercicio terapéutico en diferentes patologías.

DRA. CRISTINA ROLDÁN JIMÉNEZ

Fisioterapeuta en oncología. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Cristina Roldán Jiménez

  • Fisioterapeuta y Doctora.
  • Profesora en el Grado de Fisioterapia y del programa de Doctorado de Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga.
  • Autora del libro para pacientes: “Cáncer de Mama y Ejercicio Físico”.
  • Asesoramiento y consultoría clínica-asistencial sobre ejercicio físico y cáncer en “ONCOFUN Abraza el movimiento”.

DR. DANIEL ÁNGEL GARCÍA

Fisioterapeuta en Gestión de Calidad en los Servicios de Salud. Investigador y docente.

MÁS INFORMACIÓN

D. Daniel Ángel García

  • Doctor en gestión de la calidad en los servicios de salud por la Universidad de Murcia.
  • Máster en gestión clínica, calidad y seguridad del paciente.
  • Máster en intervención e investigación en ejercicio físico, salud y dependencia.
  • Máster en fisioterapia en el abordaje neurológico del niño y del adulto.
  • PDI Universidad San Antonio de Murcia.
  • Investigador principal del grupo Práctica basada en la evidencia y Gestión de calidad en los servicios de salud.
  • Docente en el doctorado en calidad de los sistemas de salud del Instituto Nacional de Salud Pública de México.
  • Docente en el máster en gestión clínica, calidad y seguridad del paciente de la Universidad de Murcia.
  • Comisión de calidad del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.

DR. DANIEL CATALÁN MATAMOROS

Fisioterapeuta en salud mental. Docente e investigador. Presidente de la Organización Internacional de Fisioterapeutas en Salud Mental (WCPT).

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Daniel Catalán Matamoros

  • Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.
  • Estudió Fisioterapia y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Málaga, finalizando su doctorado en 2007 con mención de “Doctorado Europeo”.
  • Previamente ha trabajado en las Universidad de Jaén y Almería, y en organizaciones internacionales y nacionales en salud pública.
  • Es vicepresidente 2º de la Asociación Española de Fisioterapia y presidente de la Organización Internacional de Fisioterapia en Salud Mental, grupo oficial de especialidad en World Confederation of Physical Therapy.

DR. DANIEL LÓPEZ FERNÁNDEZ

Fisioterapeuta. Docente e investigador.


MÁS INFORMACIÓN

Dr. Daniel López Fernández

  • Fisioterapeuta Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
  • Doctor por la Universidad de Barcelona (UB).
  • Profesor Contratado Doctor Vinculado. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Miembro Grupo de Investigación en Tecnologías Médicas y Audiovisuales. Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Profesor investigador Universidad California San Diego (EEUU).
  • Director Escuela de Pacientes de Canarias.
  • Coordinador del Área de Fisioterapia Respiratoria SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica).

DRA. EGMAR LONGO

Fisioterapeuta en discapacidad infantil. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Egmar Longo

  • Fisioterapeuta, Profesora e Investigadora en la Universidad Federal de Paraíba, Brasil.
  • Doctorado en Discapacidad por la Universidad de Salamanca (USAL) - España con estancia en la Utrecht Medical University, Holanda.
  • Premio Extraordinario de Doctorado por la USAL.
  • Postdoctorado en la Universidad de Exeter-Reino Unido com beca CAPES-PrInt.
    Profesora Visitante (Fulbright Visiting Professor) en el National Institutes of Health (NIH), Estados Unidos.
  • Investiga sobre modelos de rehabilitación centrados en el contexto y participación de niños con discapacidad y participación del paciente.
  • Miembro del Comité de Mejores Prácticas de la Alianza Internacional de Academias de Discapacidad Infantil (IAACD).

DRA. ERIKA CYRUS

Fisioterapeuta en persona adulta mayor. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Erika Cyrus

  • Licenciada en terapia física y Vicedecana de la Facultad de Salud de la Universidad Santa Paula, Costa Rica.
  • Directora de la Escuela de Terapia Física de la Universidad Santa Paula.
  • Docente catedrática universitaria en grado y posgrado, Universidad Santa Paula, Costa Rica.
  • Docente posgrado Universidad Blanquerna, Barcelona.
  • Doctorado en la Universidad de Salamanca.
  • Máster en Rehabilitación funcional de la persona adulta mayor.
  • Especialización en gerencia de proyectos y especialización en entornos virtuales de aprendizaje.

DR. FEDERICO MONTERO CUADRADO

Fisioterapeuta en Atención Primaria y dolor crónico. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Federico Montero Cuadrado

  • Doctor en Fisioterapia por la Universidad de Salamanca (julio de 2017).
  • Graduado en Fisioterapia E.U. de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca (2011-2012).
  • Máster oficial en “Tratamiento de soporte y cuidados paliativos en el paciente oncológico“. Universidad de Salamanca (2010-2011).
  • Diplomado en Fisioterapia por la E.U. de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca (1999-2002).
  • Título de Experto Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Universidad de Salamanca (2013).
  • Título Experto en Ejercicio Terapéutico Universidad de Málaga (2022).
  • Creador y coordinador (junto a Miguel Ángel Galán Martín) de la Unidad de Estrategias de Afrontamiento activo para el tratamiento del dolor crónico en Atención Primaria de Sacyl Valladolid, primera unidad de dolor en Atención Primaria de nuestro país, desde septiembre de 2018 hasta la actualidad.
  • Profesor Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid (desde curso 2017/2018 hasta la actualidad).
  • Profesor Asociado Clínico Universidad de Valladolid -Profesor “Máster de Terapia Manual”, título propio Universidad de Valladolid (desde curso 2010-2011 hasta 2020).
  • Profesor Máster de Terapia Manual y Osteopatía de la EU de la ONCE Madrid.
  • Profesor del curso de posgrado “Dolor y Neurociencias, nuevo abordaje fisioterapéutico” 30 horas de duración (más de 30 ediciones).

Otros méritos:

  • Investigador principal de varios proyectos financiados relacionados con Neurociencia, discapacidad y calidad de vida.
  • Coordinador del Proyecto Europeo Investigo en la Sanidad de Castilla y León (SACYL).
  • Publicación de varios artículos científicos en revistas de alto impacto.
  • Miembro de la Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID).
  • Socio fundador de la Sociedad de Estrategias de Afrontamiento Activo para el dolor crónico.
  • Miembro del grupo de trabajo de protocolos de fisioterapia de SACYL.
  • Miembro del grupo de trabajo de la Guía de dolor crónico primario del Ministerio de Sanidad de España.

Premios recibidos:

  • Premio Sedap-Ferrer a la mejor experiencia innovadora en Atención Primaria 2018. Junio de 2018, Valladolid.
  • Premio Fisioterapeuta del año 2019 (Exaquo Miguel Ángel Galán QEPD) V Premios Euskadi. Diciembre de 2019, San Sebastián.
  • Premio Mejor artículo Investigación en Atención Primaria Valladolid Octubre 2019.
  • Premio Especial Hospitalidad. XIV Premios San Juan de Dios, Universidad de Comillas. Abril 2023 Madrid
  • Premios Cocemfe Castilla y León. Entidad Amable: Unidad de Estrategias de Afrontamiento activo para el dolor crónico de Sacyl. Palencia, diciembre de 2023.
  • Premio Excelencia en Fisioterapia. Colegio Oficial de Fisioterapeutas de La Rioja. Marzo de 2024

DR. FRANCISCO JAVIER BALEA FERNÁNDEZ

Médico especialista en Geriatría. Psicólogo especialista en Neuropsicología clínica. Investigador y divulgador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Francisco Javier Balea Fernández

  • Se licenció en psicología por la Pontificia Universidad de Salamanca en 2001.
  • Estudió un año académico en la Universidad de Estocolmo (Suecia).
  • Entre 2001-2003 cursa el programa de doctorado de neuropsicología clínica del departamento de psicología básica, psicobiología y metodología de la Universidad de Salamanca.
  • Se doctoró en psicología en 2007 tras presentar la tesis con el título: Programa Integral de Estimulación Neuropsicológica en población mayor sana: diseño, aplicación y resultados.
  • Licenciado en Medicina por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Promoción 2005-2011.
  • Máster en Medicina Clínica por la Universidad Camilo José Cela (Madrid, octubre de 2016).
  • En noviembre de 2017 obtuvo la Acreditación Nacional de Psicólogo experto en Neuropsicología Clínica.
  • Participación en múltiples seminarios, congresos y cursos de Divulgación Científica.
  • Ha publicado cuatro libros, varios capítulos de libros y artículos en diversas revistas científicas.
  • Médico especialista en geriatría.
  • Doctor en Medicina con el doctorado en Investigación Biomédica (ULPGC) (2017-2020) con la tesis: Diagnóstico por Imagen Hiperespectral y Factores de Riesgo en el Diagnóstico de Demencia Tipo Alzheimer (mayo de 2021).

D. FRANCISCO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ

Fisioterapeuta supervisor de Área de Fisioterapia en el Servicio Murciano de Salud.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Francisco Rodríguez Jiménez

  • Fisioterapeuta en el Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena.
  • Supervisor de Área de Fisioterapia Area2 de Salud Cartagena, Servicio Murciano de Salud.
  • Director Clinicafyox.
  • Ex fisioterapeuta del FC Cartagena.
  • Experto en fisioterapia invasiva y deportiva.
  • Técnico en Actividad física y deportiva.
  • Vicesecretario del Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Región de Murcia.
  • Impulsor de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico en el Hospital Santa Lucía (Murcia).

DR. ÁNGEL GABRIEL VEGA
DÑA. PAQUI ARTILES

Ingeniero y jugador de boccia junto a su madre.

MÁS INFORMACIÓN

DR. Ángel Gabriel Vega
Dña. Paqui Artiles

  • Historia Personal: 
    Desde niño he convivido con una gran  discapacidad física, pero eso no me ha impedido llevar una vida bastante activa gracias al apoyo constante de mi familia y, en especial, de mi madre. Hemos superado barreras tanto arquitectónicas como sociales para poder alcanzar objetivos tales como estudiar en varias universidades y doctorarme o participar en proyectos y actividades de todo tipo.

DRA. GERTHI PERSSON

Fisioterapeuta en ejercicio terapéutico e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Gerthi Persson

  • Licenciada en Fisioterapia (1980) por la Universidad de Lund, Suecia.
  • Doctora en Ciencias Médicas por la Universidad de Lund (2014).
  • Ha sido fisioterapeuta en Estados Unidos y Suecia.
  • Desarrolló labor docente en la titulación de Fisioterapia en las universidades de Uppsala y Lund (Suecia).
  • Autora de varias publicaciones científicas.
  • Recientemente ha formado parte de la Estrategia de Salud Pública en el Consejo del Condado de la Diputación Provincial de Blekinge.
  • Colaboradora en el proyecto original del programa de Prescripción de Actividad Física en Suecia.

D. GUILLERMO CENIZA

Fisioterapeuta en dolor pediátrico. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

D. Guillermo Ceniza

  • Fisioterapeuta con experiencia asistencial, investigadora y docente.
  • Ponente en varios congresos nacionales e internacionales especializados en neurociencias y fisioterapia.
  • Autor de varios artículos de investigación principalmente sobre dolor pediátrico.
  • Es miembro del grupo de trabajo de pediatría de la Sociedad Española del Dolor.
  • Es miembro de la Asociación Internacional para el estudio del Dolor (IASP) y del grupo de interés en pediatría (SIGChildhood).
  • Ha recibido varios premios de investigación y actualmente es investigador predoctoral contratado a tiempo completo en el departamento de Radiología, Rehabilitación y Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Su principal línea de investigación es la prevención y tratamiento del dolor en pediatría.

DR. ISMAEL MARTÍNEZ NICOLÁS

Fisioterapeuta en Gestión de Calidad en los Servicios de Salud. Investigador y docente.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Ismael Martínez Nicolás

  • Dr. Gestión de Calidad en Servicios de Salud.
  • Fisioterapeuta.
  • Investigador adjunto del Sistema Español en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR).
  • Asesor y analista para organizaciones sanitarias e investigación en servicios de salud.
  • Miembro del Grupo de Trabajo de Calidad Asistencial del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE).
  • Docente posgrado en máster y doctorado en la Universidad de Murcia y el Instituto Nacional de Salud Pública de México.
  • Cuenta con más de 25 publicaciones internacionales en revistas de impacto y libros, y ha participado en más de una docena de proyectos nacionales e internacionales.
  • Su trabajo se extiende a través de 3 líneas de trabajo principales: Evaluación, uso de recursos e implementación de estrategias poblacionales en salud mental; Calidad y seguridad del paciente en el ámbito quirúrgico; y Evaluación y mejora de procesos clínicos y de gestión en Fisioterapia.

D. JAVIER MERINO

Fisioterapeuta en pediatría. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

D. Javier Merino

  • Diplomado en Fisioterapia por la Universidad de Castilla la Mancha donde es profesor asociado en la Facultad de Fisioterapia de dicha universidad.
  • Fisioterapeuta pediátrico en la Asociación Centro Crecer de Toledo.
  • Miembro del Grupo de Investigación en Fisioterapia de Toledo (GIFTO).
  • Pertenece a la Junta Directiva de la Asociación Española de Fisioterapia en Pediatría (AEF-Ped).
  • Actualmente, su doctorado versa sobre detección temprana de la parálisis cerebral en prematuros moderados-tardíos sin factores de riesgo neurológicos.

DR. JERÓNIMO PEDRO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

Fisioterapeuta en Atención Primaria. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

DR. Jerónimo Pedro Fernández González

  • Fisioterapeuta. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud.
  • Fisioterapeuta. Gerencia de Atención Primaria de Tenerife desde 1990.
  • Técnico. Servicio de Atención Primaria. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud.
  • Profesor asociado en la Universidad de La Laguna (ULL).Grupo de investigación: Movement and health lresearch group.
  • Especialización en Dirección y Gestión de Servicios Sanitarios por la ULL.
  • Coordinador autonómico de las  “Consultas de Fisioterapia en Atención Primaria” (Estrategia+AP). Servicio Canario de la Salud. 
  • Doctor en  Ciencias Médicas y Farmacéuticas, Desarrollo y Calidad de Vida. ULL.

DR. JOAN CARLES MARCH

Médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Docente, consultor e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Joan Carles March

  • Licenciado en Medicina especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y Doctor en Medicina.
  • Máster en Salud Pública y Gestión Sanitaria y Experto en Estadística.
  • Profesor, consultor e investigador en la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en temas de Salud Pública.
  • Es cofundador de la escuela de pacientes y ha sido director de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Investigador principal de Proyecto PEPSA (Proyecto Experimental de Prescripción de Estupefacientes).
  • Investigador Responsable del Grupo B-15: Salud pública en lo profesional y ciudadano, del Instituto de Investigación Biosanitaria (IBS-Granada) y es Miembro del Grupo 46 del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP).
  • Consultor y coordinador de proyectos europeos, asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Mundial de la Salud ( OMS) y la Organización Nacional de
    Trasplante.
  • Director para Europa de Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud, IUHPE y el primer presidente del comité gestor de la Red Nacional de Escuelas de Salud para la ciudadanía del Ministerio de Sanidad.
  • Conferenciante, colaborador en diversas universidades y persona activa en redes sociales, estando en la lista de los 10 médicos más influyentes de Twitter y uno de las 50 personas más activas en redes sociales a nivel europeo, así como de las más influyentes en Salud en LinkedIn.
  • Ha recibido un premio por la colaboración durante el confinamiento con un programa diario en canal Sur radio.
  • También dirige un programa de TV en Granada digital en el entorno de Twitch, Salud A Todo Twitch.
  • Editor y autor de varios libros, cómo Liderar con corazón, Equipos con emoción, La generación TV, entre otros.
  • Tiene más de 150 publicaciones.

DR. JOSÉ RAMÓN SAIZ LLAMOSAS

Fisioterapeuta en Atención Primaria y Psicólogo. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. José Ramón Saiz Llamosas

  • Fisioterapeuta del Centro de Salud Plaza del Ejército, Valladolid, Gerencia de Atención Primaria Valladolid Oeste (GAPVAO), Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL).
  • Licenciado en Psicología (UNED).
  • Máster en Investigación Biomédica, Universidad de Valladolid (UVA).
  • Doctor en Investigación en Ciencias de la Salud (UVA). Investigador, docente y divulgador científico en el campo de mejora de la movilidad, del equilibrio, prevención de caídas, fracturas por fragilidad y prevención/tratamiento de la fragilidad en Atención Primaria.
  • Autor principal del Protocolo de Fisioterapia en Atención Primaria de Sanidad Castilla y León (SACYL): Protocolo de mejora del equilibrio, movilidad y prevención de caídas de las personas mayores.

DÑA. JOSEFA MAILA PÉREZ MENDOZA

Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Josefa Maila Pérez Mendoza

  • Licenciado en Medicina. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2001
  • Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (Programa formativo M.I.R.) 2005
  • Técnico. Área de Cronicidad. Dirección General del Paciente y Cronicidad. 2023
  • Técnico. Servicio de Atención Primaria. Estrategia + AP con la Implantación de las Consultas de Fisioterapia en Atención Primaria”. Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Programas Asistenciales. 2019 – 2022
  • Tutor Extrahospitalario de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente Multiprofesional AFyC Las Palmas Norte y Sur. 2008-2021
  • Estancia en Programa HOPE , Reino Unido: Uso de la evidencia en la gestión de la atención sanitaria. 2022
  • Diploma de Posgrado. Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. 2013-2015
  • Miembro del grupo redactor y revisor del documento de la Estrategia de abordaje a la cronicidad en la Comunidad Autónoma de Canarias. Dirección General de Programas Asistenciales. Servicio Canario de la Salud.
  • Miembro del Grupo de Trabajo de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el SNS.

D. JUAN JOSÉ CAMARENA RODRÍGUEZ

Pedagogo. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

D. Juan José Camarena Rodríguez

  • Pedagogo, formado en la  Escuela de Maestros y Ciencias de la Educación en Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Pedagogía Teatral y Sistémica por el Ministerio de Educación del Québec, Institut Gestalt de Barcelona y Universidad Rodrigo Cárdenas de México.
  • Especialista en Educación Emocional y Mediación.
  • Investigador en las relaciones entre las artes escénicas, la educación y la salud. Teatro, danza y clown.
  • Formador en recursos educativos y artísticos para profesionales del ámbito sanitario y social. Área de Educación y Bienestar Social de Diputación de Barcelona y Generalitat de Catalunya.
  • Director teatral, Creador de programas, Educador y Coordinador del Aula de Teatro Social y terapéutico en la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras.
  • Profesor de la Escuela Universitària de Enfermería y Terapia Ocupacional de Terrassa.

DR. JULIO GÓMEZ-SORIANO

Fisioterapeuta en neurología y licenciado en Actividad Física y Deporte. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Julio Gómez-Soriano

  • Diplomado en Fisioterapia y licenciado en Actividad Física y Deporte.
  • Máster en Patología Neurológica.
  • Doctor por la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con 15 años de experiencia en el campo de la lesión medular y la neurorrehabilitación.
  • Comenzó su carrera investigadora en 2004 en el Grupo de Función Sensitivomotora del Hospital Nacional de
    Parapléjicos de Toledo. Vinculado a 15 proyectos de investigación sobre la neurorrehabilitación de la lesión medular, posee más de 60 artículos científicos publicados en revistas de impacto, más de 70 comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales, el desarrollo de una patente y el registro de la marca europea “Neuromodest®”.
  • Actualmente es Catedrático de Universidad de la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de Toledo y, desde 2014 es el responsable del Grupo de Investigación en Fisioterapia Toledo (GIFTO).

DR. LUIS LLURDA

Fisioterapeuta en deportiva. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Luis Llurda

  • Fisioterapeuta.
  • Doctor en Ciencias de la Salud con acreditación de Contratado Doctor por ANECA.
  • Amplia experiencia como docente universitario, actualmente director del Grado en Fisioterapia en la Universidad EUNEIZ, Vitoria-Gasteiz. Especializado en fisioterapia deportiva, con estancias de investigación en la University of Salford y University of Essex.
  • Autor de más de 20 artículos en revistas indexadas en JCR. Miembro de la Red Española de Investigación en Retorno Social de la Inversión en Deporte financiada por el Consejo Superior de Deporte. Colaborador actual del Deportivo Alavés, aportando una sólida base académica y práctica al ámbito deportivo.

D. LLUIS PUIG

Fisioterapeuta experto en patologías del hombro. Docente.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Lluis Puig

  • Fisioterapeuta desde 1996 y Máster Universitario en Metodología de la Simulación aplicada a la Formación de Profesionales de las Ciencias de la Salud (2018).
  • Graduado en fisioterapia (2018), Escuela Universitaria de Enfermeria y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca.
  • Presidente de la Sociedad Catalano-Balear de Fisioterapia (2004-2008).
  • Miembro de las Sociedades Catalana (SCBF), Francesa (SFRE) y Europea (EUSER) del hombro.
  • Profesor del Grado de Fisioterapia de la Escuela de Fisioteràpia de la FUB de Manresa (UAB) (2005-2010), de la Universidad Internacional de Cataluña (2006-2016), de la FCS Blanquerna de la Universidad Ramon Llull (2016-2020).
  • Ha trabajado en diferentes hospitales y clínicas: Taulí (Sabadell), Mollet, Mútua de Terrassa, y las clínicas Corachan y Tres Torres.

En la actualidad:

  • Responsable del Servicio de Fisioterapia del Hospital Esperit Sant, desde el 2002. Tiene consulta propia, en donde hace más de 20 años, se dedica a realizar tratamiento de manera especializada a pacientes afectados del hombro.
  • Profesor de la Mención del Aparato locomotor (área del hombro) y responsable de Simulación de la Escuela Universitaria Gimbernat – UAB, desde el 2020.
  • Experto en el tratamiento de las patologías del hombro, con una experiencia docente de 222 formaciones de cursos monográficos del hombro (143 España y 79 Francia).
  • Participa como profesor en diferentes Másters y Postgrados: Institute TM (Francia), Escuela Universitaria Gimbernat, la UManresa (FUB), Escuela Universitaria Salud y Deporte (EUES) Girona, Universidad de Lérida (UDL) y FCS Blanquerna-Universidad Ramon Llull.

DÑA. MARÍA EUGENIA ANGULO MORENO

Médico especialista en Pediatría.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. María Eugenia Angulo Moreno

  • Pediatra de Atención Primaria en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Gran Canaria desde julio de 2002, tras completar el periodo de especialización en Pediatría y sus áreas específicas en el Hospital Materno-Insular de Gran Canaria.
  • Ha contribuido activamente a la investigación, siendo investigadora colaboradora en diversos proyectos en la Red de Vigilancia Epidemiológica de Pediatría de Atención Primaria (PAPenRED) de la AEPap y participación en la Red Centinela de Canarias.
  • También ha participado en proyectos de cooperación internacional en Mauritania y Bolivia en el ámbito sanitario, así como en actividades locales de cooperación, siendo colaboradora e impulsora de iniciativas sociales como Cáritas Juvenil en Tamaraceite y la Radio Parroquial Tamaraceite con un programa de salud y prevención.
  • Además, ha promovido la colaboración con las Escuelas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria y ha participado en las jornadas anuales de formación de su personal en julio de 2019.
  • Desde octubre de 2022 trabaja en la Dirección General de Programas Asistenciales en la Coordinación de Pediatría Primaria-Especializada de Gran Canaria, participando en varios grupos de trabajo y en diversos proyectos y actividadesS.
  • Coordinación y autoría en la elaboración de:
    • Protocolo de Actuación Sanitaria y Coordinación Interinstitucional para el abordaje de situaciones de Violencia en la Infancia y Adolescencia de Canarias en 2024.   
    • Actualización de la Guía de Abordaje de la Obesidad Infantil y Juvenil en Canarias en 2023.                         
    • Protocolo de Atención Sanitaria a menores migrantes (Infancia en Movimiento) en 2023.
  • Contribución al proyecto de ISO-HCE (Historia Clínica Compartida).
  • Participación en el Grupo de Criterios de Derivación de Paliativos Pediátricos de la Gerencia de Atención Primaria de Gran Canaria.
  • Actualización del Programa de Salud Infantil.
  • Coordinación del Programa de Vacaciones en Paz.
  • Es miembro activo de sociedades científicas a nivel local y nacional, como Sepexpal (actualmente secretaria de la junta directiva), AEPap y SEPEAP.

D. MATTHEW NEWTON

Fisioterapeuta en musculoesquelética. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

D. Matthew Newton

MCSP, HCPC Reg., MMACP, Dip Injection Therapy
Private Practitioner
Advanced Physiotherapy Practitioner
IMTA Teacher

  • Matthew graduated as a Physiotherapist from Sheffield in the UK in 1988. He then stayed in the area for a few years and worked in a hospital setting before moving to Canada in 1992, where he worked in a private practice. After a few years he returned to the UK and worked in various hospitals. He achieved a Post Graduate Certificate in Manual Therapy from Sheffield Hallam University in 1996 and then went onto the International Maitland Teachers’ Association (IMTA) course programme, which he completed in 2001.

  • He gained his IFOMPT qualification in 2005 and became a member of the Musculoskeletal Association of Chartered Physiotherapists (MACP). As well as working independently as a private practitioner, Matthew has worked in the NHS as a lead clinician in the neuromusculoskeletal physiotherapy department and in an extended scope role as a specialist Advanced Physiotherapy Practitioner. In this role he has gained experience in requesting medical investigations such as blood tests, x-rays, MRI scans etc.

  • He is also qualified in the administration of steroid injections for peripheral musculoskeletal disorders.

  • Matthew qualified as an IMTA teacher in 2013 and has since taught courses in the UK, France, Italy, Jordan, Mexico, Norway, Poland, Romania, Russia, Saudi Arabia, Spain and Switzerland. He also teaches his own two-day course on Medical Screening in various countries around Europe. He was the Consulting Editor for the current editions of Maitland’s Vertebral Manipulation (8th Ed.) and Maitland’s Peripheral Manipulation (5th Ed.).

  • In addition, he co-authored the chapter on the management of shoulder and shoulder girdle disorders in the latter text.

  • Matthew continues to work as a specialist clinician in the neuromusculoskeletal field of Physiotherapy.

  • As the current Vice-President of IMTA he is a keen advocate of developing and modernizing IMTA’s curriculum, to ensure the teachings are evidence influenced and up to date with contemporary thinking.

DÑA. MERCEDES NURIA FERRANDO

Fisioterapeuta. Liderazgo en fisioterapia. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Mercedes Nuria Ferrando Margelí

  • Fisioterapeuta, diplomada en 1993 y graduada en 2013.
  • Experto universitario en gestión por procesos en unidades de gestión clínica.
  • Máster Universitario en Investigación Traslacional en Fisioterapia.
  • Doctora en Liderazgo en Fisioterapia. Universidad de Sevilla. 
  • Fisioterapeuta de asistencia hospitalaria desde 1994. Supervisora del servicio de Rehabilitación Hospital Miguel Servet desde 2013.
  • Profesora asociada de la Facultad de Ciencias de la Salud de Zaragoza.
  • Miembro del grupo de investigación GIIS086 Fisioterapia y Salud. 
  • Secretaria general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Aragón.
  • Consejera del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España.

D. MIGUEL PLANAS

Deportista de Boccia.

MÁS INFORMACIÓN

D. Miguel Planas

"Mi nombre es Miguel Planas, tengo 31 años y durante los últimos 4 años de mi vida he estado ingresado en el Hospital insular, en la unidad de lesionados medulares.

El 7 de marzo de 2020 tuve un accidente que me causó una lesión medular, tetraplejia al nivel de C5, a las pocas semanas la afectación subió hasta la C2 a raíz de la inflamación de la médula que fue tan agresiva que los médicos temieron que llegase al bulbo raquídeo.

Mi condición física no me define ni me limita. He aprendido a normalizar mi situación siendo consciente de mis capacidades. Un logro de los qué más orgulloso me siento es que he vuelto a practicar deporte, concretamente la Boccia que es un deporte paralímpico, lo que me llena de ambición y ganas de seguir entrenando. Además, a través de la Boccia, he participado en la creación del club deportivo impulso, un Club Deportivo para personas con discapacidad. Soy deportista y vocal de la junta directiva del club.

Pero lo mejor de haberme iniciado en el deporte adaptado ha sido conocer a Sara, mi novia.

Gracias a mi actitud, a las personas que he tenido a mi alrededor y a cómo se han ido desarrollando los acontecimientos, puedo decir que tengo una vida plena, con propósitos, intereses, ambiciones, personas especiales a mi alrededor, una vida feliz."

DÑA. MÓNICA ALONSO MARTÍN

Fisioterapeuta en pediatría y docente.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Mónica Alonso Martín

  • Fisioterapeuta especializada en pediatría.
  • Docente en Fisioterapia en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Valencia.
  • Presidenta de la Sociedad Española de Fisioterapia en Pediatría (SEFIP).
  • Docente de postgrado en diversas formaciones sobre prácticas centradas en la familia y el rol del fisioterapeuta en educación inclusiva.
  • Ha ejercido como fisioterapeuta en Centro de Educación Infantil (CEI) y Atención Temprana; L'Alquería de la Universidad Católica de Valencia.

DR. NOÉ LABATA

Fisioterapeuta. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Noé Labata

  • Graduado en Fisioterapia por la Universitat de Lleida (UdL).
  • Docente e Investigador en la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ).
  • Máster Universitario en Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud por la Universidad de Zaragoza (UniZar).
  • Doctor en Ciencias de la Salud por la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
  • Miembro del grupo de investigación ACTIUM Research Group.
  • Autor principal en diferentes artículos científicos relacionados con el ejercicio terapéutico y la valoración del adulto mayor (https://orcid.org/0000-0002-0531-133X).
  • Ponente en congresos nacionales e internacionales.

DÑA. NOELIA BRAVO

Terapeuta Ocupacional. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Noelia Bravo

  • Grado en Terapia Ocupacional por la Universidad de Oviedo.
  • Doctoranda en el Programa de Doctorado en Ciencias Avanzadas y Biotecnología por la Universidad de Burgos.
  • Máster en Prevención de Riesgos Laborales y Máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Experto universitario en salud mental y técnico especialista en psicomotricidad.
  • Capacitación Internacional Snoezelen ISNA 2022.
  • Ha trabajado como Terapeuta Ocupacional del Servicio Canario de Salud en las Gerencias del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín (HUGDN) y Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria (HUNSC) (Desde sept 2021).
  • Docente de la Universidad de Oviedo en el Máster de Terapia Ocupacional en la rehabilitación del paciente neurológico adulto y en la Universidad Fernando Pessoa Canarias en el Grado en Terapia Ocupacional.
  • Forma parte de distintos equipos de investigación.

D. RAMÓN ARROYO

Economista, conferenciante motivacional y deportista solidario.

MÁS INFORMACIÓN

D. Ramón Arroyo

  • Economista por la Universidad Complutense de Madrid con más de 20 años dedicado al comercio internacional como jefe de área de expiración en zonas como oriente medio y extremo oriente.
  • Director de desarrollo de negocio.
  • Actualmente se dedica a la realización de charlas para grandes colectivos y empresas y lo compagina con la dirección de eventos, así como la participación en retos solidarios.

DR. RAÚL FERRER

Fisioterapeuta en Atención Primaria y dolor. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Raúl Ferrer

  • Fisioterapeuta y Doctor en investigación del dolor. Ha realizado su práctica asistencial principal como fisioterapeuta en Atención Primaria de Salud y es miembro del Grupo de Trabajo de Salud Comunitaria del Ministerio de Sanidad desde 2019.
  • Profesor Titular en el grado de fisioterapia del CSEU La Salle, adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Investigador Principal y coordinador en el grupo de Investigación Clínico-Docente INDOCLIN del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (CSEU La Salle) y colaborador en grupos de investigación en IdiPaz y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Autor de más de 22 publicaciones científicas en revistas de impacto y ha contribuido en la redacción y coordinación de diversos manuales y libros relacionados con la participación comunitaria y el autocuidado. Galardonado con la Cruz de Honor de Plata de la Sanidad Madrileña otorgado por la Comunidad de Madrid en 2019, por su “compromiso con la atención sanitaria, formación e investigación en fisioterapia” en su actividad en Atención Primaria de Salud.

D. RICARDO RODRIGUES GOMES

Fisioterapeuta de UCI. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

D. Ricardo Rodrigues Gomes

  • Fisioterapeuta de Unidad de Cuidados Intensivos (UC)I en el Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo.
  • Profesor Asociado en Ciencias de la Salud de la facultad de Fisioterapia de la Universidad de Vigo.
  • Doctorando en Investigación Clínica en Medicina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago de Compostela.

DÑA. RITA TRISTANCHO AJAMIL

Directora General del Paciente y Cronicidad.

MÁS INFORMACIÓN

Dña. Rita Tristancho Ajamil

  • Directora General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud (noviembre 2022 - julio 2023).
  • Jefa de Servicio de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información de la Dirección General de Programas Asistenciales (DGPPAA) (enero - noviembre 2022).
  • Jefa de Sección de Evaluación de la Calidad Asistencial y Sistemas de Información de la DGPPAA (agosto 2019 - diciembre de 2021).
  • Jefa de Servicio de Atención Primaria, Planificación y Evaluación de la DGPPAA (enero 2008 - julio 2019).
  • Técnica del servicio de Atención Especializada de la DGPPAA (septiembre 2004 -diciembre 2007).
  • Jefe de sección de Sanidad Exterior en la Delegación del Gobierno de Las Palmas (enero - septiembre de 2004).
  • Médico de sanidad marítima del Instituto Social de la Marina (diciembre 2001 - enero 2004) y (junio 1998 - junio 2000).
  • Médico coordinadora de actividad de Medicina Preventiva y Vigilancia de la Salud de Mutua Balear en Las Palmas (febrero - noviembre 2001).
  • Médico con labor asistencial en diferentes centros sanitarios. (Servicio Canario de la Salud, Instituto Social de la Marina, FREMAP, Centro Médico AEGON e instituto Politécnico Cajal) (julio 1996 – junio 1998).
  • Méritos académicos

  • Licenciada en Medicina y Cirugía. Universidad de Zaragoza.
  • Médica Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.
  • Máster Universitario en Salud Pública. ULPGC.
  • Máster Universitaria en Prevención de Riesgos Laborales, especialización Ergonomía. ULPGC.
  • Master en Atención al Paciente crónico, al envejecimiento y a la dependencia. Universidad de Santiago de Compostela y SEMG.
  • Experta Universitaria en Nutrición Comunitaria. ULPGC.
  • Experta Universitaria en Alta Dirección Pública. ULPGC.
  • Programa de Doctorado "Nuevas Perspectivas en Cirugía" y Suficiencia Investigadora en el Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Especialización en Gestión Clínica y Evaluación Económica de Medicamentos y Tecnologías Médicas. Universidad Pompeu Fabra.
  • Formación directiva para gestores sanitarios en el entorno de la simulación virtual SEDISA y Consell Català de Formación Continuada de les Professions Sanitàries (CCFCPS).

DRA. ROCÍO PALOMO

Fisioterapeuta en pediatría. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Rocío Palomo

  • Fisioterapeuta pediátrica con 14 años de experiencia clínica y docente.
  • Profesora en el Grado de Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha,( UCLM), Toledo.
  • Responsable del grupo de investigación ImproveLab (investigación en Fisioterapia pediátrica y neurológica) y de la Unidad de investigación en hemiparesia infantil de la UCLM. Directora técnica de la Asociación de Hemiparesia Infantil (HEMIWEB).
  • Responsable de la vocalía dirigida a familias y profesionales en la Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica (SEFID).
  • Experta en la aplicación de terapias intensivas dirigidas a la extremidad superior afectada en hemiparesia infantil de 0 a 15 años. Autora del libro “Hemiparesia Infantil: Ayúdame a descubrir mi mano” y del cuento “Lunita y el guante del descubrimiento”.
  • Investigadora principal de diferentes proyectos dirigidos a la pediatría (nacionales e internacionales).
  • Ha publicado diferentes estudios sobre pediatría.
  • Es autora de un blog para la difusión de salud y bienestar dirigido a la fisioterapia pediátrica.
  • Ha realizado un post-doctorado en Brasil, en la Universidad Federal do Rio Grande do Norte.

DR. RUYMÁN BRITO

Enfermero en Atención Primaria. Docente e investigador.

MÁS INFORMACIÓN

Dr. Ruymán Brito

  • Enfermero.
  • Licenciado en Ciencias de la Información.
  • Máster en Cuidados al Final de la Vida por la Universidad de La Laguna, Tenerife.
  • En 2011 defendió su tesis doctoral sobre problemáticas psicosociales relacionadas con la salud comunitaria por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública.
  • Es profesor del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Laguna, trabajando en docencia desde 2004 y dedicando su labor profesional principal a la formación continuada y especializada en la Gerencia de Atención Primaria, así como a la investigación en activo, participando en proyectos financiados a nivel europeo, nacionales y autonómicos desde el año 2009.
  • Autor de numerosas publicaciones en revistas científicas, capítulos y libros, además de comunicaciones y conferencias en congresos.
  • Es referente en el uso y aplicación del proceso enfermero y los lenguajes estandarizados de cuidados en el ámbito asistencial de Atención Primaria, así como en el área psicosocial y, más concretamente, en relación con la pérdida y el duelo.

DRA. SILVIA SOLÉ

Fisioterapeuta en salud mental. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Silvia Solé

  • Diplomada en Fisioterapia por la Escuela Universitaria Gimbernat (Universidad Autónoma de Barcelona).
  • Máster en Deporte Sostenible y Bienestar. Institut Nacional d’Educació Física de Catalunya ( Inefc) Lleida 2010.
  • Doctora por la Universidad de Lleida con la calificación de Excel.lent Cum Laude, con la tesis titulada.
  • Uso de Mindfulness en la prevención y tratamiento de la lesión deportiva.
  • Profesora en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Lleida.
  • Coordinadora durante siete años del Grado de Fisioterapia y posteriormente del Doble Grado de Fisioterapia-CAFyD.
  • Actualmente es profesora ayudante doctora, acreditada como profesora contratada doctora.
  • Investigadora adscrita al centro IrB de investigación biomédica de Lleida e integrante de los grupos de investigación GRECS y GESEC de la Universidad de Lleida.
  • Publicaciones sobre Mindfulness en la mejora de la salud mental en diferentes poblaciones.

DRA. THAIS POUSADA

Terapeuta Ocupacional y enfermera. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Thais Pousada

  • Doctora en Ciencias de la Salud, terapeuta ocupacional y enfermera.
  • Profesora Titular de Universidad del Departamento de Ciencias de la Salud, de la Universidade da Coruña (UDC).
  • Miembro del grupo de investigación TALIONIS (https://talionis.citic.udc.es/) y del Centro de Investigación en las TIC (CITIC).
  • Es colaboradora con diferentes organizaciones sin ánimo de lucro, entre las que destacan la Federación ASEM y la Federación Española de Enfermedades Raras.
  • Sus líneas de investigación están relacionadas con la tecnología y productos de apoyo, especialmente con el diseño de soluciones en 3D y aplicación de realidad virtual. 

DRA. VERÓNICA ROBLES

Fisioterapeuta en neurología. Docente e investigadora.

MÁS INFORMACIÓN

Dra. Verónica Robles

  • Docente e investigadora en el Departamento de Ciencias Biomédicas, Medicina y Fisioterapia de la  Universidade da Coruña.
  • Integrante del Grupo de Investigación en Neurociencia y Control Motor (NEUROcom).
  • Ha escrito varios capítulos de libro y el libro “Fundamentos de Neurociencia”. Ha publicado más de 15 artículos en revistas científicas de impacto.
  • Doctora en Neurociencia, ha formado parte en diferentes proyectos de investigación relacionados con diferentes patologías neurológicas e investiga sobre procesos fisiopatológicos del control motor, mejora de estrategias terapéuticas y optimización de estas a través de recursos tecnológicos.
  • Ha realizado estancias clínicas y de investigación entre las que destacan por su duración la de Southampton University (Reino Unido) y Roessignh Research Center (Países Bajos).

DÑA. VICTORIA SÁNCHEZ

Facultativo especialista de área en Obstetricia y Ginecología.

MÁS INFORMACIÓN

DÑA. MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ

  • Facultativo especialista de área en Obstetricia y Ginecología (FEA). Programa formativo M.I.R: AÑO INICIO: Enero 1993  AÑO FINAL: Diciembre1996. Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas.
  • Acceso a plaza de FEA en Obstetricia y Ginecología  desde 25/03/1997
  • Subdirectora médica Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas entre Octubre de 2011 y  Mayo de 2015.
  • Jefe de Sección de Obstetricia y Ginecología en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas desde 28/10/2015 ( BOC núm 207 de 23/10/2015).
  • Título de experto en Gestión de la Calidad en la Asistencia Sanitaria. Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Año 2008.
  • Diploma superior en Dirección y Gestión Sanitaria por la ESSSCAN, 2014
  • Título Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica. Universidad Nacional de Educación a Distancia y Escuela Nacional de Sanidad 2019.
  • Título de Master en Bioestadística aplicada en Ciencias de la Salud IX Edición. Universidad de Sevilla, 2021.
  • Tutora de residentes de Obstetricia y Ginecología en el periodo 2016- 2021
  • Participación en la Comisión Clínica de Seguridad del Paciente desde enero del 2011 a diciembre del 2018 y en el Grupo de Trabajo de Cirugía Segura desde octubre del 2018 hasta 29 de Mayo de 2019.
  • Adjunto miembro de la Unidad de Endometriosis del Servicio de Obstetricia y Ginecología. del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Las Palmas desde 2018.
  • Miembro del comité organizador de la I Jornada Autonómica sobre Endometriosis. Las Palmas de Gran Canaria, 2018.
  • Coautora del Protocolo de actualización en el diagnóstico y tratamiento de la endometriosis de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Canarias, 2018.
  • Coautora del Protocolo para el manejo de la endometriosis en Canarias ( Dirección General de Programas Asistenciales ), 2022.
  • Miembro del grupo de trabajo de la Escuela de Pacientes de Canarias para el desarrollo de la Guía de Endometriosis del Paciente Activo Formador.
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias